Denuncian deficiencias en Emergencias Comunitat Valenciana

Denuncian deficiencias en Emergencias Comunitat Valenciana

Empleados del 112 denuncian fallos graves en la atención durante la DANA del 29-O, mientras Bernabé acusa a Mazón de "secuestrar" la Generalitat y ceder ante Vox.

 

Empleados del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat han señalado diversos fallos en el sistema CoordCom, la herramienta empleada para gestionar las llamadas de emergencia, especialmente en jornadas de alta demanda, como la DANA del 29 de octubre.

Mediante un documento enviado a Compromís, un grupo de trabajadores ha alertado que estas incidencias iniciaron dos semanas antes de la DANA, tras una actualización del sistema CoordCom. A pesar de que los responsables están al tanto, los problemas persisten sin resolverse hasta la fecha.

Estas dificultades no solo complican nuestra labor diaria al atender las llamadas, sino que también afectan el cumplimiento de los estándares de la empresa en cuanto al volumen de llamadas y el tiempo de gestión.

Indican los trabajadores.

Entre los inconvenientes reportados, destacan «serios problemas en el sistema de audio de las llamadas, particularmente en días de gran volumen de trabajo», como el 29 de octubre o el apagón del 28 de abril.

No podíamos escuchar a los llamantes, no había forma de contactarlos nuevamente para conocer la emergencia, en algunas llamadas nosotros escuchábamos pero ellos no nos oían, y el audio era de baja calidad, lo que dificultaba comprender la situación de emergencia.

Describen como parte de las complicaciones enfrentadas.

Además, aseguran que el mapa utilizado para localizar emergencias funciona con lentitud, se bloquea o se cierra durante una llamada, impidiendo posicionar la emergencia. Esto los obliga a esperar a que el sistema se reinicie, lo que retrasa la comunicación de la ubicación a las agencias de emergencia.

También reportan,

Algunas llamadas son marcadas automáticamente como fallidas por el sistema, no se pueden atender y, en muchos casos, no es posible devolver la llamada.

Los trabajadores han señalado problemas con el chat utilizado para comunicarse con las agencias, donde, en ciertos momentos, no visualizan dos o tres palabras de lo que escriben, sin opción de corregirlo tras enviarlo, lo que los lleva a perder tiempo verificando el contenido.

En el documento, los empleados indican que el servicio cuenta con 128 operadores que atienden directamente las llamadas de emergencia, de los cuales 20 están actualmente de baja, principalmente por cuadros de ansiedad y/o depresión.
Asimismo, critican las condiciones laborales, marcadas por «una presión constante debido al número de llamadas atendidas y el tiempo empleado en gestionarlas». También destacan que crece la intención entre el personal de dejar el empleo en busca de otras oportunidades.

Nos evalúan con una nota basada en la calidad de atención de las llamadas de emergencia, revisando 12 llamadas al azar cada tres meses durante el primer año, y cada seis meses después, cuando en un día normal un operador puede atender entre 130 y 180 llamadas, y en temporadas como el verano, hasta 300.

Explican.

Bernabé denuncia la «incapacidad absoluta» del Consell tras los fallos del 112 en la DANA

Bernabé critica la «total ineficacia» del Consell en emergencias tras las quejas de trabajadores del 112 y acusa a Mazón de mantener «cautiva» a la Generalitat para protegerse con el respaldo de Vox

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha condenado este viernes la «absoluta incapacidad» de la Generalitat en la gestión de emergencias, tras las denuncias de trabajadores del 112 que reportaron fallos en la plataforma de gestión durante la DANA del 29 de octubre, problemas que, según afirman, comenzaron dos semanas antes.

Seis meses después de la DANA, los errores, las fallas y la pésima gestión persisten en todo lo relacionado con la sala de emergencias.

Ha declarado, vinculando esta situación al hecho de que el ‘president’, Carlos Mazón, «mantiene secuestrada a la Generalitat» y cede a las políticas negacionistas del cambio climático impulsadas por Vox.

En declaraciones a los medios, Bernabé, también secretaria de Igualdad del PSOE, ha insistido en que «Mazón tiene completamente secuestrada a la Generalitat con el único propósito de protegerse a sí mismo, en lugar de haber trabajado estos meses en aprender de los errores de la DANA y mejorar los mecanismos y respuestas».

Ha relacionado esto con la comparecencia del conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, en Les Corts este jueves, donde, según ella, «pudo haber explicado qué medidas tomará el Consell para evitar que esto se repita, pero no ofreció ninguna, limitándose a repetir lo de siempre: que al presidente Pedro Sánchez y a la delegada del Gobierno solo nos faltó ser responsables de una tragedia mayor».

Esa es la política a la que estamos condenados en la Comunitat Valenciana.

Ha lamentado.

Relacionados  Manifestaciones en Castellón y Barcelona exigen la dimisión de Mazón

Bernabé: «Ni PP ni VOX votaron a favor de fortalecer el 112 antes de la DANA»

Bernabé ha recordado que, en septiembre del año pasado, un mes antes de la DANA, ni PP ni Vox respaldaron una propuesta del PSPV en Les Corts para «fortalecer el 112, mejorar el sistema, aumentar la plantilla y, en definitiva, prepararse y planificar ante una temporada de DANAs y condiciones climáticas adversas que comenzaba en septiembre». Para ella, esto refleja el «negacionismo habitual» de ambos partidos, un rechazo del que «deberán rendir cuentas».

Sobre uno de los recientes autos de la jueza de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA y descartó imputar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, Bernabé ha criticado «el esfuerzo del PP desde la Generalitat por distorsionar lo ocurrido el 29 de octubre, confundiendo a la ciudadanía sobre las competencias de cada institución, intentando reescribir la ley, el plan de emergencias y el plan de inundaciones de la Comunitat Valenciana, y cuestionando las responsabilidades de organismos estatales como la CHJ».

Ha reiterado que la CHJ tiene la «obligación» de monitorear presas y embalses y transmitir información en tiempo real, «lo que hizo cada cinco minutos, alertando según sus sensores». Sin embargo, ha aclarado,

No tiene competencias en prevención ni en protección civil, que recaen en la Generalitat, según el plan.

Ha lamentado que «tras seis meses de intentos de confusión y malabarismos para desorientar a la población, hay quienes creen que la CHJ era responsable de proteger a la ciudadanía», y ha criticado que un conseller afirmó que era responsabilidad de Sánchez alertar sobre la situación mientras estaba en un viaje internacional.

¿De verdad estamos en esto cuando al ‘president’ de la Generalitat lo vimos en el Ventorro y, seis meses después, aún no ha aclarado qué hacía ni dónde estaba hasta las 20:28, cuando apareció entrando por una puerta?

Se ha preguntado.

Tras enfatizar que «hay un proceso judicial en curso», ha pedido dejar que la investigación avance, insistiendo en que «el máximo responsable de la Generalitat, en el día más trágico de la Comunitat, todavía no ha explicado dónde estaba ni qué hacía».

«Vox, actúa como escudo del PP en este relato, insultando a las víctimas»

Bernabé ha lamentado que, seis meses después, «la Generalitat sigue secuestrada para proteger a Mazón, mientras los valencianos soportamos la vergüenza de que se ataque a las víctimas, sus familias y las personas que han perdido a sus seres queridos, lo más digno de este pueblo». Ha señalado las críticas de Vox a las asociaciones de víctimas por supusto «partidismo».

Vox, ha afirmado, «actúa como escudo del PP en este relato, insultando a las víctimas». «Y al día siguiente tuvimos que escuchar a la vicepresidenta ‘jope’ de la Generalitat (Susana Camarero) reforzando esa narrativa. Esa es la realidad y la tragedia que vivimos los valencianos», ha lamentado.

Bernabé exige a Catalá que aclare ante la jueza su gestión durante la DANA

Respecto a la citación de la alcaldesa de València, Mª José Catalá, como testigo en la causa, Bernabé ha indicado que «tendrá la oportunidad de explicar qué información manejaba, ya que todos sabemos que habló con el exsecretario autonómico (Emilio Argüeso), con la exconsellera (Salomé Pradas) y con los responsables de Emergencias».

Podrá aclarar qué datos tenía y qué la llevó a no cerrar los colegios y a tomar las decisiones que tomó. Al final, todos sabemos que en La Torre murieron 17 personas.

Ha añadido, refiriéndose a una de las tres pedanías afectadas en la ciudad.

Fotografía portada: Archivo DANA Valencia 2024. X/@EjercitoTierra