![La cerámica concentra el 81,3% del tráfico marítimo entre PortCastelló y Marruecos La cerámica concentra el 81,3% del tráfico marítimo entre PortCastelló y Marruecos](https://castellondiario.com/wp-content/uploads/2025/01/la-ceramica-concentra-el-813-del-trafico-maritimo-entre-portcastello-y-marruecos-600x450.jpg)
Este crecimiento se enmarca dentro de la primera misión comercial de 2025, promovida por la Autoridad Portuaria de Castellón, como parte de su estrategia de expansión internacional.
El puerto de Castellón sigue consolidándose como un punto clave en el comercio internacional, destacándose especialmente en su relación con Marruecos. En 2024, el volumen de mercancías transportadas entre PortCastelló y los puertos marroquíes alcanzó las 1.342.357 toneladas, lo que representa un incremento del 47,2% en comparación con 2023, y un aumento del 146% respecto a 2020.
El sector cerámico ha jugado un papel crucial en este crecimiento, concentrando el 81,3% del tráfico, con un total de 1.091.282 toneladas movidas. Este segmento ha experimentado un aumento del 54,4% con respecto al año anterior, evidenciando la relevancia de la industria cerámica en el comercio entre Castellón y Marruecos.
Dentro de las mercancías más destacadas en este sector, el feldespato ha sido uno de los principales productos, con un tráfico de 929.160 toneladas y un incremento del 46% en 2024. Los azulejos también han tenido un gran crecimiento, con un aumento del 73%, alcanzando las 101.178 toneladas. Otros materiales esenciales para la cerámica, como las fritas de vidrio y esmalte, aumentaron un 205,5%, mientras que las arcillas mostraron un impresionante incremento del 8.640%.
Este crecimiento se enmarca dentro de la primera misión comercial de 2025, promovida por la Autoridad Portuaria de Castellón, como parte de su estrategia de expansión internacional. Marruecos se posiciona como el segundo país con el que el puerto mantiene una relación comercial más fuerte, subrayando la importancia de esta iniciativa para fortalecer los lazos económicos y logísticos entre ambas regiones.
Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, ha resaltado la importancia de esta misión y el impacto positivo del aumento del tráfico con Marruecos: «Este incremento en el comercio marítimo con Marruecos reafirma la estrategia del puerto de Castellón de impulsar la competitividad de nuestras empresas y fortalecer la presencia de nuestro sector cerámico en mercados internacionales. Continuaremos invirtiendo en el desarrollo de infraestructuras y servicios que posicionen a PortCastelló como un hub logístico clave en el Mediterráneo.»
El presidente también destacó la relevancia de estos datos para el sector cerámico, señalando cómo Marruecos se ha convertido en un destino principal para los productos de Castellón y cómo el puerto local se ha consolidado como el punto de conexión entre la cerámica de la provincia y el país africano. Aseguró que seguirán apostando por el fortalecimiento de las infraestructuras y los servicios logísticos para seguir facilitando el crecimiento del comercio marítimo con Marruecos y otros mercados estratégicos del norte de África.