
Todos los grupos municipales han apoyado una declaración que insta al Gobierno de España a pedir cambios en el reglamento europeo de pesca.
En una sesión plenaria celebrada, el Ayuntamiento de Peñíscola ha aprobado por unanimidad una Declaración Institucional con la que insta al Gobierno de España a solicitar a la Comisión Europea modificaciones en el reglamento europeo de pesca. Todos los grupos municipales, PP, Vox, PSPV-PSOE y Compromís, han respaldado esta iniciativa con el objetivo de mejorar las condiciones del sector pesquero.
Solicitudes clave de la Declaración
El documento aprobado recoge varias peticiones dirigidas al Ejecutivo central para que las traslade a Europa. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Aumento del número de días de pesca: Se solicita incrementar las jornadas, ya que con las actuales 133 jornadas se ha conseguido aumentar en un 25 % las capturas.
- Mayor transparencia en los criterios de pesca: Se exige claridad en la definición de los criterios para continuar pescando, dado que actualmente la captura de cerca de 200 especies depende de los criterios fijados para una sola, como ocurre con la merluza.
- Revisión de los criterios para determinar el stock de pesca: Se propone mejorar y ampliar los criterios que establecen cuál es el stock real disponible de las diferentes especies.
- Involucrar al sector pesquero en las decisiones clave: Se pide que los pescadores sean consultados en tiempo y forma antes de tomar decisiones que afecten su actividad.
- Reducción gradual y limitada de los cambios en la regulación: Se plantea que los cambios anuales sean de entre un 5 % y 10 %, evitando reducciones drásticas como la actual del 70 %.
- Aplazamiento del horizonte para alcanzar el rendimiento máximo sostenible: Se solicita que este objetivo se postergue más allá del 2030.
- Eliminación de la obligación de desembarcar pescado no apto para su comercialización.
- Asesoramiento científico especializado en el Mediterráneo: Se reclama que el consejo técnico sobre el Mediterráneo sea realizado por expertos especializados en esta región.
Un sector en situación crítica
Esta declaración institucional surge como respuesta a la crítica situación que enfrenta el sector pesquero tras las recientes decisiones del Consejo de la Unión Europea, que ha reducido los días de pesca a tan sólo 27 al año.
Esta medida hace inviable la supervivencia del sector pesquero en la Comunidad Valenciana, que genera un gran número de puestos de trabajo directos e indirectos, siendo su valor social incalculable.
Indica el documento.
Además, la declaración resalta la importancia de la pesca mediterránea más allá de su impacto económico: «La pesca mediterránea, además de ser un importante activo económico, turístico, cultural y gastronómico de nuestro territorio, tiene también un importante valor ecológico y medioambiental en nuestro mar, ya que sólo el año pasado los pescadores de la Comunitat Valenciana recogieron 150.000 toneladas de basura, principalmente plástico, del mar Mediterráneo», concluye el texto.